¿Practicas el bullying?

jueves, 27 de febrero de 2014

DESARROLLO SUSTENTABLE


Etanol

El etanol es un compuesto químico obtenido a partir de la fermentación de los azúcares que puede utilizarse como combustible, solo, o bien mezclado en cantidades variadas con gasolina, y su uso se ha extendido principalmente para reemplazar el consumo de derivados del petróleo.

El combustible resultante de la mezcla de etanol y gasolina se conoce como gasohol o alconafta. Dos mezclas comunes son E10 y E85, con contenidos de etanol del 10% y 85%, respectivamente.

El etanol también se utiliza cada vez más como añadido para oxigenar la gasolina normal, reemplazando al éter metil tert-butílico (MTBE). Este último es responsable de una considerable contaminación del suelo y del agua subterránea. También puede utilizarse como combustible en las celdas de combustible.

Como fuente para la producción de etanol en el mundo se utiliza fundamentalmente biomasa. Este etanol es denominado, por su origen, bioetanol.
 

CIUDAD SUSTENTABLE
Una ciudad sustentable se define como aquella ciudad donde existe una adecuada movilidad, ahorro de energía y de recursos hídricos, disminución de la contaminación auditiva y creación de espacios públicos agradables donde haya áreas verdes con una gran funcionalidad (especialmente para la recreación). Otro elemento de gran importancia para una ciudad que busca ser sustentable es la implementación de arquitectura bioclimática, que consiste en el diseño de edificios teniendo en cuenta las condiciones climáticas y del entorno (aprovechando los recursos disponibles, como el sol, la vegetación, la lluvia, la dirección del viento para reducir el impacto ambiental de las construcciones). El objetivo es brindar a los habitantes de la ciudad una mejor calidad de vida, beneficiando con ello también a los turistas y a quienes vienen al centro urbano todos los días por razones laborales.

  
 
 
 
CULTIVOS VERTICALES
 El sistema de cultivo aquí planteado nos permite cosechar variados productos agrícolas sin requerir grandes extensiones de tierra y sin importar la calidad de las mismas, pudiendo ser desarrollado en cualquier región del país por más árida o agreste que ésta sea, incluso, en ciudades, solares, sabanas, desiertos, selvas, montañas, azoteas, etc.
 


RECICLAJE  DE EQUIPOS DE COMPUTO

El reciclaje de ordenadores o reciclaje electrónico es la reutilización de ordenadores, o en su defecto el desmontaje de las piezas y su clasificación para su posterior reciclaje. Al desmantelar cualquier producto electrónico las piezas se clasifican por materiales como metales o plásticos para su posterior reutilización. También existe la reutilización de los ordenadores completos que son utilizados tanto por usuarios que no necesitan altas prestaciones en sus equipos, o para donaciones a ONG y similares. Muchas empresas y organizaciones están realizando este tipo de tareas.
 

 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario