¿Practicas el bullying?

martes, 25 de febrero de 2014

EL BULLYNG

¿Que es?
 El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo. El bullying implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima.
¿Quienes són los afectados?
Los que principalmente son afectados por el bullying son las personas que suelen tener discapacidades o no tienden a socializar tanto en la escuela como en la calle pero en los hogares afecta principalmente a los niños.
Algunos autores consideran víctima al hostigado y victimario, al hostigador.
Todos los que participan en el bullying, en alguna medida, son afectados por él; es decir, que las víctimas son todos los que están involucrados.
El niño hostigado tiene más riesgo de padecer enfermedades psíquicas y físicas, tales como depresión, fobia escolar, ansiedad, trastornos de aprendizaje, cefalea, dolor abdominal, etcétera.
Pero se observó que el hostigador también puede padecer cuadros de ansiedad, trastornos de conducta y baja autoestima.
Un niño hostigado puede transformarse en hostigador, y éste es el que tiene peor pronóstico. Hay niños que son «buleados» en un medio; y en forma reactiva «buleadores» en otro ambiente. Esto se da con niños maltratados por sus padres o hermanos y que, en la escuela, son hostigadores.
Por otro lado, los espectadores también pueden padecer cuadros psiquiátricos si lo que ven es muy grave y no tienen posibilidad de frenarlo.

¿De que formas se presenta?
SEXUAL
  • Cuando se usa la fuerza para tratar de obligar u obligar a alguien a sostener relaciones en contra de su voluntad.
  • Cuando se toca con mala intención a una persona, aprovechando que está distraída.
  • Cuando existe una presión constante para obligar a alguien a hacer algo que no quiere. Ejemplo: Ver pornografía.
  • Cuando hay manipulación: –haz esto o te va mal-; -te voy a dejar si no lo haces-; -ya no me quieres; -eres tonto si no me das un beso-.
  • DE EXCLUSIÓN SOCIAL
    Es hacerle la ley del hielo a alguien permanentemente.
    PSICOLÓGICO
    Es la presión que ocasiona a la víctima -sentir temor- por lo que le hace otro.
    FÍSICO
    Es el más claro pues existen golpes, empujones, pamba, jalones de trenzas… hasta llegar al grado de organizar una golpiza entre varios al acosado e incluso utilizar en los pleitos armas blancas.
    CIBERNETICO
    Es el acoso anónimo o abierto que se da por medio de los medios electrónicos interactivos como:
    • Los chats (Messenger, Skype, etc.).
    • Páginas web de corte chismógrafo. Que son portales en dónde se registran una gran cantidad de escuelas y los alumnos se dedican a subir chismes, groserías y amenazas clasificando a las personas por año escolar, nombre y apellidos y salón de clases. La cantidad de insultos con lujo de groserías y palabras obscenas es impresionante en estas páginas que ojalá y pronto desaparezcan.
    • Mensajes escritos del celular.
    • Páginas de redes sociales.
    VERBAL
    Son los insultos que el agresor hace a la victima

    ¿Como lo puedo prevenir?
    En la familia La familia es la principal fuente de amor y educación de los niños; a partir de ella el niño aprende a socializarse basado en lo valores, normas y comportamientos enseñados en casa; evitemos que nuestro hogar se convierta en un escenario hostil o por el contrario demasiado permisivo, tenga por seguro que esto siempre llevará a que los niños adquieran conductas agresivas. Otro papel de la familia es estar informada constantemente, hay cursos en donde se orienta a los padres sobre como mantener alejados a sus hijos del bullying; éstos se basan normalmente en el amor y la comunicación entre padres e hijos, la observación para detectar inmediatamente cualquier conducta anormal en el chico, estar al pendiente de las actividades de su hijo, la existencia de límites y normas, asi como el vigilar que se cumplan. Estos cursos le dan atención especial a la inteligencia emocional, es decir enseñan a los padres como ayudarle a sus hijos a controlar sus emociones y comportamientos hacia los demás de tal manera que puedan convivir sanamente. En la escuela La disciplina que se mantenga en el salón y la escuela en general es fundamental para la construcción de una buena conducta. Es importante la supervisión de los alumnos dentro y fuera de los salones, en los patios, baños, comedores, etc. Establecer claramente las reglas de la escuela y las acciones que se tomarán en conductas como el bullying. Actuar rápido, directa y contundentemente en el caso de que se presente alguna sospecha de acoso escolar. La escuela debe estar abierta a las quejas y sugerencias del alumnado y padres de familia, se sugiere la colocación de un buzón. Realizar cursos o conferencias para padres y maestros donde se puedas tratar temas como el bullying. Adicionar o reforzar el tema de educación en los valores en el curso de los estudiantes. Los maestros pueden apoyarse en los alumnos para identificar casos de acoso, deben ser muy inteligentes y saber quien puede darles información valiosa.
    ¡NO TE QUEDES CALLADO!

     
     
     
     
    

    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario